Ruta para descubrir África Oriental: Kenia y Zanzíbar

Publicado el 21 de noviembre de 2018

Para bien o para mal, son muchos los mitos que se han forjado con respecto al continente africano. Por fortuna, la mejor manera de derribar esos mitos es viajando y forjar un criterio propio. Si quieres comenzar a conocer África, los mejores destinos para hacerlo son Kenia y Zanzíbar, dos de los rincones más interesantes del África Oriental.

Nairobi, puerta de entrada a África Oriental

Kenia y Zanzibar - Viajeros con B

Más allá del exotismo que desprende su nombre, Nairobi, la capital de Kenia, es puerta de entrada al África Oriental y una de las ciudades más relevantes del continente. Si bien no es el punto fuerte de esta ruta, en Nairobi hallarás contrastes alucinantes, animales salvajes en los límites de la ciudad y una gastronomía sorprendente.

Nairobi es el punto de partida para comenzar a descubrir Kenia y no hay mejor lugar para hacerlo que en el Lago Naivasha, uno de los secretos mejor guardados del país. Dado que el trayecto hasta la Reserva Nacional de Masai Mara es bastante largo, se recomienda hacer aquí una primera parada. La zona cuenta con todo tipo de alojamientos con todo el encanto de una aventura africana que se precie.

Lago Naivasha

Kenia y Zanzibar - Viajeros con B

Ubicado en el punto más alto del Valle del Rift en Kenia, a 1.890 metros sobre el nivel del mar, se trata de un parque nacional con un importante ecosistema y vida salvaje. El lago, de una superficie de 140 Km², tiene una escasa profundidad de apenas 6 metros y una diversidad alucinante de vida silvestre: hipopótamos, antílopes, patos y más de 400 especies de aves.

La excursión a Crescent Island, la única isla del lago, es la oportunidad perfecta para acercarte a la vida salvaje de África, donde habita la mayor concentración de especies de todos los parques de Kenia.

Safari por el Masai Mara

Kenia y Zanzibar - Viajeros con B

Sin duda, la Reserva Nacional de Masai Mara es uno de los platos fuertes de Kenia. Esta gigante reserva de más de 1.600 Km² es uno de los mayores espectáculos naturales de África y uno de los ecosistemas de safari más grande del mundo. Vastas llanuras y praderas son el escenario para admirar la mejor concentración de vida silvestre en el planeta.

Casi 100 especies de mamíferos habitan en la reserva, entre los que se hallan leones, guepardos, leopardos, elefantes, así como más de 570 especies de aves. Aunque sin duda alguna, uno de los mayores espectáculos es la llamada Gran Migración, un fenómeno en el que millones de ñus, antílopes y cebras cruzan el Serengueti en busca de alimento.

Podrás disfrutar de este espectáculo sin precedentes por tierra, en un safari tradicional, o por aire, a bordo de un fantástico globo aerostático.

Un paraíso llamado Zanzíbar

Kenia y Zanzibar - Viajeros con B

Sería un crimen viajar hasta las tierras ecuatoriales de Kenia y no hacer una visita a un paraíso llamado Zanzíbar. Este archipiélago, ubicado a unos 25 Km de las costas de Tanzania, está a un paso de Nairobi en avión y es un reducto de lugares idílicos con mucho sol, playas de arena blanca y aguas cristalinas.

Tras la llegada a Stone Town, capital de la isla, podrás dedicarte al “dolce far niente” en cualquiera de sus 30 playas, conocer la ciudad cuna de la cultura Suajili o bucear por las transparentes aguas del Océano Índico.

Las playas de Zanzíbar

Kenia y Zanzibar - Viajeros con B

En tema de playas, es difícil escoger entre la cantidad alucinante de kilómetros de arena blanca y aguas turquesas. Hacia el este de la isla, Jambiani es una playa tranquila con hoteles a pie de playa. Un poco más al norte, Paje y especialmente, Bwejuu, son rincones poco masificados ideales para descansar y conectar con la cultura local.

Atención al momento de la bajamar, que te obligará a caminar un buen trecho para poder bañarte. Toda una experiencia. Si te alojas hacia el norte de la isla, Kendwa y Nungwi son zonas un poco más turísticas e igual de espectaculares, con la única desventaja de estar un poco más lejos de la mitad de la isla, para facilitar el desplazamiento.

Qué ver en Zanzíbar

Kenia y Zanzibar - Viajeros con B

Y es que las playas no son el único atractivo de Zanzíbar. Blue Safari es una excursión legendaria en la isla. Se trata de un viaje a bordo de un dhow, los tradicionales barcos a vela.

Partiendo del pueblo pesquero de Fumba, comienza un trayecto de navegación que incluye la posibilidad de ver delfines, zambullirte a hacer snorkel en los arrecifes de coral del Índico, visitar un banco de arena y hacer una parada en la isla de Kwale para una exótica comida.

Una rica mezcla cultural habita en esta antigua encrucijada comercial llamada Stone Town, también conocida por ser lugar de nacimiento de Freddie Mercury. Perderse por las calles de su casco antiguo y puestos de venta es imprescindible, así como admirar las peculiares puertas de madera talladas, probar la gastronomía local y visitar el mercado de Darajani.

Para una experiencia top, no dejes de tomarte algo en una las terrazas panorámicas de algunos hoteles de la capital o bien optar por una experiencia muy turística pero única en el mundo. El restaurante The Rock se halla en un pequeño islote al este de Zanzíbar, cerca de la localidad de Dongwe. Sólo se puede llegar por barco y allí podrás darte el lujo de comer viendo el mágico atardecer del Índico.

No se nos ocurre una mejor manera para dar la despedida a este exótico rincón de África.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *